Sistematización de acciones

Definición del grupo base

Para actuar sobre las soluciones que se han plateado trabajar en la comunidad se ha decidido solicitar a un grupo de líderes o representantes de la misma comunidad:

* El  presidente de la junta de acción comunal del barrio Favuis, que por su experiencia con la comunidad en sus tres años como líder comunal nos puede prestar una valiosa ayuda para enfrentar cada una de las problemáticas.

* La tesorera de la junta de acción comunal, que gracias a su labor en la junta puede colaborar en gran medida con las soluciones planteadas.

* Miembro de la comunidad #1, que al estar viviendo cerca a una de las problemáticas y que ha participado activamente de diferentes posibles soluciones que se han planteado con anterioridad puede asistir en las diferentes actividades planteadas para contrarrestar las problemáticas. 

* Miembro de la comunidad #2, que al ser pensionada de la UIS como docente tiene conocimientos y experiencia no sólo en el trato social sino específicamente con jóvenes y puede contribuir al trabajo planteado.


 Categorización de las problemáticas

En la comunidad Favuis hay tres problemáticas en la que se basará el siguiente proyecto:

Drogadicción: Como se había expuesto en la identificación estratégica es una problemática muy importante a tratar. Teniendo como primer aspecto la frecuencia con que los jóvenes visitan el barrio y más específicamente el parque, la cancha de micro fútbol y la quebrada para consumir sustancias psicoactivas, que es después del medio día todos los días.

Frente a esta problemática se ha planteado usar con mejor eficiencia los altoparlantes del barrio y hacer acuerdos con la policía para que se realicen patrullas frecuentes en la zona, especialmente en horas de la tarde, para que los niños puedan jugar en el parque y la cancha y los residentes del barrio puedan cruzar con tranquilidad la quebrada.

* Basuras: Este problema se basa especialmente en la quebrada, lugar en el cual son tirados no sólo desechos orgánicos sino también muebles y neceseres que generan contaminación y una creciente población de caracoles africanos.

Frente a esta problemática se ha propuesto una distribución de volantes a todas las casas del barrio exponiendo la importancia de la cultura ciudadana y la aclaración de los horarios de recolección de basuras en el barrio. Además se contará con la implementación de un spot radial que se emitirá en diferentes horarios por los altoparlantes del barrio.

*Excrementos de mascotas: frente a esta problemática se ha planteado, como con la problemática de basuras, la distribución de volantes para la conciencia ciudadana así como también la colocación de un cartel en el parque (donde más se presenta la problemática).



Medios de comunicación que se impulsarán
Además de potenciar el uso de los altoparlantes del barrio, se impulsarán medios de comunicación como volantes para concientizar a los residentes y el uso del blog que se generará para que los habitantes del barrio sigan actualizándolo y puedan usarlo aún después de terminada la actividad académica de la universidad.



Frecuencias de las herramientas de comunicación
Los volantes serán repartidos en cada una de las casas hasta cuatro veces anuales y se mantendrán carteles fijos en puntos estratégicos del barrio como la cancha, el parque, la quebrada y los postes de luz con el fin de recordar lo importante que es el aseo y la limpieza del barrio.

Además por medio del altoparlante se estará reproduciendo semanalmente un spot para que la comunidad tome finalmente conciencia ciudadana de la limpieza del barrio. Y finalmente el blog será actualizado periódicamente para uso actual de toda la comunidad.



Temas de los encuentros comunitarios
En los diferentes encuentros que se harán no solo con el grupo base de la comunidad sino con toda la comunidad se tratarán básicamente los temas de basuras y excrementos de mascotas, por ser las problemáticas más cercanas a la comunidad. Dentro de estos encuentros se aceptarán opiniones y propuestas de los diferentes residentes para que sean posteriormente puestos en práctica como parte de la solución a los mismos. 

Otro tema que se tocará en los encuentros será la problemática de drogadicción, que es el más serio y ha de tratarse con presencia de la policía para llegar a una solución práctica a largo plazo. De igual manera se tomarán en cuenta cada opinión generada por parte de la comunidad.



Diseño de participación de la comunidad
La comunidad hará parte importante del proyecto, siendo participes no sólo de las diferentes campañas de aseo y concientización que se realizarán sino también harán parte de los medios de comunicación que se implementarán.

Como miembros de la comunidad diferentes residentes del barrio serán participes del spot que se transmitirá en los altoparlantes generando así un acercamiento y apropiación de la problemática. 

También serán participes del blog. Una persona o un grupo de no más de tres personas se encargarán de la actualización periódica del mismo, sin embargo el resto de la comunidad participará exponiendo en reuniones los contenidos que se registrarán en el blog mencionado. De esta manera se contará con una participación activa de gran parte de la comunidad en el proyecto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario